Mostrando entradas con la etiqueta DYDM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DYDM. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de julio de 2016

III reunión del grupo de Docencia y Difusión de la microbiología de la SEM

 
Durante el 18 y 19 de Julio ha tenido lugar la III Reunión del Grupo de Docencia y Difusión de la Microbiología de la SEM. El evento ha tenido lugar en la Universidad del País Vasco, en Bilbao y Microbios&co ha estado presente. Han sido dos días muy interesantes en los que hemos escuchado, aprendido y debatido sobre cómo atraer el interés de la sociedad hacia la microbiología. 
Raquel Ferrer y un servidor con nuestro póster.

En la reunión estuvo presente el Grupo de Docencia de la FEMS. Varios miembros mostraron iniciativas que se están llevando por diferentes lugares de Europa, como por ejemplo la web Bioutils de la Universidad de Ginebra que contiene recursos para la docencia.
En temas de docencia el espectro fue muy amplio. Se habló del uso de sistemas de respuesta inmediata (los clickers) en clase, la resolución de casos clínicos o proyectos en asignaturas de microbiología, un buscador para saber el nivel de riesgo biológico de los distintos microorganismos o de videos para ver de forma interactiva el metabolismo bacteriano. Vimos varios proyectos de enseñanza de la microbiología en colegios e institutos. Un póster muy interesante también fue la comparativa entre el sistema de acreditación como profesor en Francia y en España. 
El poster que presentamos en la Reunión.
En la sección de difusión presentamos nuestro poster sobre el blog. Vimos las experiencias de jóvenes investigadores y estudiantes de grado encargados de explicar microbiología en la semana de la ciencia. El premio al mejor poster recayó sobre el canal de youtube con técnicas de microbiología de la Universidad de Salamanca. También trajeron otro poster presentando el podcast el viejo verde, que pese a su nombre, trata temas de ciencia y medio ambiente y un tercero de

Ignacio López-Goñi nos contó sobre el #MicroMOOCSEM
Se presentó un libro online de virología, interactivo, completo y con unas buenas ilustraciones dentro de la plataforma para recursos de virología para profesores innovirology. El proyecto airbiota nos presentó su video tutorial sobre la calidad biológia del aire. Hubo también modelos en 3D de moléculas como la penicilina, la insulina o virus de la polio con su posible aplicación en la docencia de personas invidentes. También se habló del #MicroMOOCSEM, el primer curso de microbiología vía twitter organizado por la SEM.

 Una molécula de penicilina en 3D y Manuel Sánchez de fondo.

Las jornadas contaron con dos talleres, en los que se mostró de manera práctica formas de trabajar las Competencias Transversales y cómo aplicar metodologías basadas en la resolución de problemas en las asignaturas de Microbiología. Nosotros, que no estamos tan metidos en la docencia teórica universitaria aprendimos mucho. ¡Hasta Montserrat nos examinó de conceptos microbiológicos! 

Hubo dos mesas redondas en la reunión: en una de ellas se habló de los cauces no académicos de la microbiología, desde periodismo, radio a twitter; en la otra se habló de cómo ayudar a los docentes preuniversitarios a enseñar la microbiología. La SEM publicó un libro en 2015, Relatos Microscópicos y nos mostraron cómo en algunos centros educativos se ha utilizado para enseñar temas sobre microbios. 

José Ramos Vivas participó en la mesa redonda de JISEM.

El grupo de Jovenes Investigadores de la SEM (JISEM) moderó una tercera mesa redonda sobre cómo guiar a estudiantes universitarios en el trabajo de fin de Grado o Máster cuando eres doctorando. Se compartieron experiencias desde diferentes perspectivas y el debate fue tan interesante que se alargó ¡más allá de las ocho! 

Antes de terminar el evento se realizó la Reunión del Grupo D+D en la que se renovó la junta directiva y se nombró presidenta a Inés Arana. Agradecemos la labor que Montserrat y la antigua junta han llevado a cabo en los últimos años y deseamos lo mejor al nuevo grupo.
Fueron tantas cosas interesantes que algunas seguro que se nos quedan por comentar, pero si tenéis más interés, en la cuenta twitter de la SEM están las fotos de todos los pósters presentados. También se pueden encontrar con el hashtag #IIIDDMSEM junto con los comentarios que se hicieron en la reunión.

lunes, 4 de abril de 2016

Diez razones por las que no te puedes perder el #MicroMOOCSEM

Mañana comienza el #MicroMOOCSEM. Te traemos diez razones por las que no puedes perdértelo.



1. Está organizado por el grupo de Docencia y Difusión de la Sociedad Española de Microbiología (SEM).

2. Es el primer curso online mundial vía Twitter organizado por una sociedad científica.

3. Está impartido por 29 profesionales e investigadores de la microbiología.

4. Participan 20 universidades y centros de investigación españoles.

5. Es online, gratuito y solo necesitas una cuenta de Twitter.

6. Es un curso divulgativo, para toda persona interesada en la ciencia y la microbiología.

7. Son 27 apasionantes temas de ciencia desde qué es un virus, pasando por el microbioma humano hasta la resistencia a los antibióticos.

8. Breve, ameno pero con rigor científico: solo unos 30 minutos cada día, 3 días a la semana.

9. Lo puedes hacer desde el sofá de tu casa: a las 22 h (hora española).

10. Sólo conéctate a Twitter y síguenos con la etiqueta #microMOOCSEM.


Conéctate a Twitter y síguenos con la etiqueta #microMOOCSEM
Martes, miércoles y jueves a las 22 h (hora española)

Tema
Fecha de emisión
Profesor
Historia de la microbiología
martes 5 de abril
María José Martínez
Arqueas y bacterias
miércoles 6 de abril
Ignacio López-Goñi
Virus
jueves 7 de abril
Josefa Antón
Hongos y levaduras
martes 12 de abril
Víctor Cid
Protistas
miércoles 13 de abril
Ana Martín González
Bacteriófagos
jueves 14 de abril
Maryury Brown-Jaque
Genética bacteriana
martes 19 de abril
Juan M García-Lobo
Origen de la vida y evolución microbiana
miércoles 20 de abril
Manuel Sánchez-Angulo
Microbiología del suelo
jueves 21 de abril
Juan Ignacio Vilchez
Microbiología del agua
martes 26 de abril
Tatiana Robledo
Biorremediación, biodeterioro, biodegración
miércoles 27 de abril
María Seder
Microbiota intestinal
jueves 28 de abril
Silvana Teresa Tapia
Probióticos y prebióticos
martes 3 de mayo
Alma Hernández de Rojas
El microbioma humano
miércoles 4 de mayo
Alex Mira
Microbios y plantas
jueves 5 de mayo
JJ Gallego
Microbiología de los alimentos
martes 10 de mayo
Teresa Mª López Díaz
Microbiología en enología
miércoles 11 de mayo
Sergi Maicas i Prieto
Microbiología industrial
jueves 12 de mayo
Eduardo Villalobo y M Sánchez-Angulo
Microbiología clínica e infección
martes 17 de mayo
Guillermo Quindós
Virulencia y patogenicidad bacteriana
miércoles 18 de mayo
Sabela Balboa Méndez y J López Romalde
Tuberculosis
jueves 19 de mayo
Clara Aguilar
VIH/SIDA
martes 24 de mayo
Anna Tomas
Malaria
miércoles 25 de mayo
María Linares Gómez
Levaduras patógenas
jueves 26 de mayo
Oscar Zaragoza
Hongos y micotoxinas
martes 31 de mayo
Jessica Gil Serna
Antibióticos y quimioterápicos
miércoles 1 de junio
Raquel Ferrer y Ana Camacho
Resistencia a los antibióticos
jueves 2 de junio
Laura Vinue

martes, 15 de marzo de 2016

La Sociedad Española de Microbiología imparte el primer curso online de Microbiología vía Twitter





Microbios&co. participa con otros veintinueve profesores e investigadores de 20 universidades y centros de investigación en el primer curso mundial online gratuito vía Twitter sobre microbiología. La iniciativa está coordinada y organizada por el grupo de Docencia y Difusión de la Microbiología de la Sociedad Española de Microbiología (SEM). De esta forma la SEM es la primera sociedad científica del mundo que organiza un curso a través de esta red social.

Con un lenguaje sencillo, divulgativo y muy visual, el objetivo es llegar a mucha gente distinta y difundir conceptos y nociones básicas sobre microbiología. Está dirigido sobre todo a alumnos de bachillerato, profesores de secundaria, universitarios, profesionales de las ciencias, periodistas científicos y público en general.

La iniciativa consiste en impartir clases de microbiología vía Twitter. Estas “clases” son un conjunto de 30-40 tweets de contenido microbiológico. De esta forma se comparten contenidos, webs, links, noticias, imágenes, vídeos, .. sobre temas científicos relacionados con el mundo de la microbiología. Las “clases” durarán alrededor de media hora y se enviarán a una hora y día de la semana concretos. Los “alumnos” se convocan a través de las redes sociales. Cada día se tratará un tema distinto, desde qué es un virus hasta la malaria o la resistencia a los antibióticos.




En conjunto constituye todo un curso online masivo gratuito (MOOC, massive online open course) vía Twitter y lo puede seguir cualquier persona con una cuenta de Twitter. Para ello solo hace falta conectarse a Twitter el día y a la hora señalados y seguir la “clase” con la etiqueta #microMOOCSEM. Las “clases” se enviarán través de la cuenta de Twitter de la SEM @SEMicrobiologia.


El curso comenzará el martes 5 de abril y se impartirán los martes, miércoles y jueves a las 22 h (hora española) hasta el jueves 2 de junio:


Tema
Fecha de emisión
Profesor
Historia de la microbiología
martes 5 de abril
María José Martínez
Arqueas y bacterias
miércoles 6 de abril
Ignacio López-Goñi
Virus
jueves 7 de abril
Josefa Antón
Hongos y levaduras
martes 12 de abril
Víctor Cid
Protistas
miércoles 13 de abril
Ana Martín González
Bacteriófagos
jueves 14 de abril
Maryury Brown-Jaque
Genética bacteriana
martes 19 de abril
Juan M García-Lobo
Origen de la vida y evolución microbiana
miércoles 20 de abril
Manuel Sánchez-Angulo
Microbiología del suelo
jueves 21 de abril
Juan Ignacio Vilchez
Microbiología del agua
martes 26 de abril
Tatiana Robledo
Biorremediación, biodeterioro, biodegración
miércoles 27 de abril
María Seder
Microbiota intestinal
jueves 28 de abril
Silvana Teresa Tapia
Probióticos y prebióticos
martes 3 de mayo
Alma Hernández de Rojas
El microbioma humano
miércoles 4 de mayo
Alex Mira
Microbios y plantas
jueves 5 de mayo
JJ Gallego
Microbiología de los alimentos
martes 10 de mayo
Teresa Mª López Díaz
Microbiología en enología
miércoles 11 de mayo
Sergi Maicas i Prieto
Microbiología industrial
jueves 12 de mayo
Eduardo Villalobo y M Sánchez-Angulo
Microbiología clínica e infección
martes 17 de mayo
Guillermo Quindós
Virulencia y patogenicidad bacteriana
miércoles 18 de mayo
Sabela Balboa Méndez y J López Romalde
Tuberculosis
jueves 19 de mayo
Clara Aguilar
VIH/SIDA
martes 24 de mayo
Anna Tomas
Malaria
miércoles 25 de mayo
María Linares Gómez
Levaduras patógenas
jueves 26 de mayo
Oscar Zaragoza
Hongos y micotoxinas
martes 31 de mayo
Jessica Gil Serna
Antibióticos y quimioterápicos
miércoles 1 de junio
Raquel Ferrer y Ana Camacho
Resistencia a los antibióticos
jueves 2 de junio
Laura Vinue


Las “clases” quedarán luego recogidas en la dirección de internet

Universidades y centros participantes: Universidad de Barcelona, Universidad de Navarra, Universidad de Alicante, Universidad de Cantabria, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Miguel Hernández, Universidad del País Vasco, Universidad de Granada, Universidad de Málaga, Universidad de León, Universidad de Valencia, Universidad de Sevilla, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Zaragoza, Universidad Autónoma de Barcelona, Instituto Español de Oceanografía, Centro Superior de Investigación en Salud Pública-Fundación FISABIO, Hospital Doce de Octubre-CNIO, Centro Nacional de Microbiología, Massachusetts General Hospital de Boston (EE.UU.).

Para más información contactar con el coordinador del curso Ignacio López-Goñi (ilgoni@unav.es / @microbioblog)