Mostrando entradas con la etiqueta Agrupaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agrupaciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de julio de 2015

Storify del XXV Congreso Nacional de la SEM 2015

XXV Congreso Nacional de Microbiología SEM 2015


Esta semana se ha celebrado en Logroño del 7 al 10 de Julio de 2015, el XXV Congreso Nacional de Microbiología.


En él, se han presentado:

· 12 Simposios
· 52 Conferencias
· 3 Workshops
· 66 Comunicaciones orales
· 228 Pósters distribuidos en:

19    Biología de los microorganismos patógenos
9      Biodeterioro, Biodegradación y Biorremediación
15    Hongos filamentosos y levaduras
5      Protistología
21    Taxonomía, Filogenia y Diversidad
35    Microbiología molecular
16    Microbiología industrial y biotecnología microbiana
17    Microbiología de plantas
42    Microbiología de los alimentos
28    Microbiología del medio acuático
16    Docencia y difusión de la microbiología
5      Otras

Aunque todas las comunicaciones han sido muy interesantes, desde Microbios&co os queremos contar, en concreto, las comunicaciones que varios investigadores de nuestro departamento, algunos de ellos integrantes de este blog, han llevado a este congreso.

Dentro de las comunicaciones orales, nuestra representación ha venido de la mano de Raquel Ferrer con el trabajo titulado “Synergistic three component combinations (peptide, antibiotic and enzymatic inhibitor) against biofilms or planktonic Pseudomonas aeruginosa”.



En cuanto a las comunicaciones tipo póster, hemos presentado los siguientes trabajos:

· Amaia Zúñiga “Revisiting the erythritol metabolism of Brucella in vitro and its relevance in vivo”.

· Estrella Martínez “Searching for a new tagged brucelosis vaccine and an associated test that allows the differentiation between infected and vaccinated animals”.

· Leticia Lázaro “Role of the pyruvate phosphate dikinase, the pyruvate kinase and the Entner-Doudoroff pathway in the synthesis of pyruvate in Brucella suis 5”.

· Raquel Ferrer “Synergistic three component combinations (peptide, antibiotic and enzymatic inhibitor) against biofilms or planktonic Pseudomonas aeruginosa”.

· Raquel Ferrer “Microbios&Co.”

                  De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Amaia Zúñiga, Raquel Ferrer, Pedro Soler, Raquel Ferrer, Leticia Lázaro y Estrella Martínez.

Además pudimos realizar una:

· Visita guiada por la ciudad de Logroño
· Visita a las Bodegas Franco Españolas
· Cena del congreso



El congreso finalizó con la brillante conferencia de clausura del premio Jaime Ferrán y la entrega de premios. 


Tuvimos la grandísima suerte de que el premio del grupo de docencia y difusión de la microbiología del XXV Congreso Nacional SEM 2015 recayese en nuestro blog. Este premio nos hace especial ilusión y desde aquí queremos aprovechar para dar las gracias al grupo por seguir confiando en nosotros.



jueves, 2 de octubre de 2014

Conociendo la SEM: Grupo Docencia Y Difusión de la Microbiología




Como os contábamos en un post anterior, la Sociedad Española de Microbiología (SEM) está dividida en once grupos de trabajo especializados. 



De los once grupos, en este post os vamos a hablar del grupo de Docencia y Difusión de la Microbiología. Nos ha parecido interesante comenzar con éste ya que nuestro blog tiene un objetivo similar aunque sea de una forma más “modesta”. 

El Grupo de Docencia y Difusión de la Microbiología (D+D SEM) fue creado en 2010 por la Junta Directiva de la SEM. Como explican en su página web, este grupo surge a partir de esta idea: “La necesidad de dirigir la atención de nuestra sociedad a la problemática de la docencia de la Microbiología, así como a la difusión de nuestra ciencia”. 

La última reunión bianual de este grupo de trabajo se celebró el pasado 4 y 5 de Septiembre en la Universidad de Alicante y nosotros tuvimos la ocasión de asistir y participar con una comunicación tipo póster. 

Durante el congreso se trataron diversos temas entre los que podríamos destacar la relación entre la enseñanza preuniversitaria de la microbiología y el papel que tiene la Universidad en la actualización de sus contenidos así como la responsabilidad que tienen los profesionales de este área para hacer llegar la información a la sociedad. Ser capaces de divulgar de una forma eficaz. 



Desde aquí queremos hacer mención especial a la presentación del grupo de Jóvenes Investigadores de la SEM (JISEM). Este grupo, de reciente creación, tiene como "población diana" a los estudiantes de los últimos años de la carrera así como a investigadores en sus primeras etapas investigadoras. 
El objetivo de este grupo es establecer conexiones entre personas que estén, digámoslo así, en su primera etapa científica. Si queréis conocer más sobre ellos, sobre lo que pueden ofreceos y sobre lo que vosotros podéis aportar, podéis consultar su página web y contribuir desde ya a que coja fuerza y pueda resultar útil para todos. Desde Microbios&co os iremos contando novedades y todo lo que pueda ser interesante de esta nueva iniciativa. 


jueves, 18 de septiembre de 2014

Sociedad Española de Microbiología (SEM)


¿En qué momento piensas que puedes considerarte “microbiólogo”? Podría ser al acabar una carrera, un máster, una tesis. . .  En este post os traemos algo que hará que podáis entrar en el mundo de la microbiología desde ahora mismo. ¿Cómo? A través de la Sociedad Española de Microbiología (SEM).


¿Qué es la SEM?

La Sociedad Española de Microbiología (SEM) es una sociedad científica fundada en 1946 en el Instituto Jaime Ferrán, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid.
Objetivos de la SEM
  • Fomentar la microbiología básica y aplicada
  • Reunir a los distintos profesionales que trabajan en este campo
  • Contribuir a la difusión de la microbiología entre la ciudadanía
  • Cultivar las relaciones internacionales

¿Qué temas trata?

Es una sociedad interdisciplinar, que tiene unos 1700 socios que trabajan en los distintos campos de la microbiología. Actualmente, existen once  Grupos Especializados de la SEM:

ü  Biodeterioro, Biodegradación y Biorremediación
ü  Hongos Filamentosos y Levaduras
ü  Biología de los microorganismos patógenos
ü  Microbiología de los Alimentos
ü  Microbiología del Medio Acuático
ü  Microbiología Industrial y Biotecnología Microbiana
ü  Microbiología Molecular
ü  Microbiología de Plantas
ü  Protistología
ü  Taxonomía, Filogenia y Biodiversidad
ü  Docencia y Difusión de la Microbiología

¿Qué puede ofrecerte?

Sea cual sea tu nivel de interés o de formación respecto a la Microbiología (si estás leyendo esto ya te merecerá la pena), la SEM puede servirte como fuente de información y/o punto de partida para aumentar tu sabiduría microbiológica. En su página web podéis encontrar información sobre publicaciones, cursos, congresos, enlaces de interés, recursos educativos, etc. Aquí os hemos traído un pequeño avance de lo que ofrece. En sucesivos post iremos profundizando en algunos aspectos.