Mostrando entradas con la etiqueta PIF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PIF. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2016

IX Jornada de Investigación en Ciencias Experimentales y de la Salud


Ayer día 17 de Marzo de 2016 se celebró en la Universidad de Navarra, la ya tradicional IX Jornada de Investigación en Ciencias Experimentales y de la Salud. Esta jornada se celebra cada año para que el personal investigador en formación (PIF) de la Universidad ponga en común los proyectos que están realizando y así favorecer las colaboraciones entre los diferentes grupos.

Este año, se han presentado en la Jornada 7 comunicaciones orales y 58 pósters:

Estrella Martínez Gómez: Searching for a new-tagged brucellosis vaccine and associated tests that allow the differentiation between infected and vaccinated animals.

Marta Román Moreno: Id1 and Id3 genes confer poor prognosis in KRAS-mutant (KM) lungadenocarcinoma (LA) patients. Gene silencing reduces metastatic rate to the liver and increases survival.

Maria Laura Garcia Garcia: Evaluación in vitro e in vivo de una nueva terapia génica no viral para el tratamiento de la neovascularización coroidea.

Amaya López Pascual: Influence of oxygen consumption on IL6 promoter methylation in PBMC from obese subjects with sleep apnea-hypopnea syndrome.

Tefide KizildenizGrapevine phenology, yield and berry quality under climate change scenarios simulated in temperature gradient greenhouses.

Ana Brotons CantoPoly(anhydride) nanoparticles as a novel approach novel for specific immunotherapy against Peanut allergy.

Iván Cortés DomínguezEstudio de las inestabilidades producidas por la MRI en los conductos semicirculares del oído interno.

Los pósters se han agrupado en las siguientes áreas:

·       Física, Química y Matemáticas
·       Biología y Medio Ambiente
·       Medicamentos y Tecnología del Medicamento
·       Investigación Biomédica
·       Alimentación, Estilos de Vida y Salud


El Departamento de Microbiología y Parasitología al que pertenecemos ha participado en masa en esta reunión, os dejamos algunas fotos de los orgullosos participantes con sus pósters y comunicaciones orales.






Imagen 1: Míriam Salvador
Imagen 2: Beatriz Aragón
Imagen 3: Miguel Ángel Casares
Imagen 4: Míriam Algarabel
Imagen 5: Lara Pérez
Imagen 6: Yadira Pastor, efectivamente, la famosa Yadira de Microbiólogos por el mundo
Imagen 7: Connar Leeming
Imagen 8: Leticia Lázaro
Imagen 9: Estrella Martínez
Imagen 10: Míriam Algarabel recogiendo el premio a la mejor comunicación del grupo 2 de  Investigación Biomédica. ¡ENHORABUENA!





También participaron en la Jornada, José Matias y Andrés Vacas.

martes, 1 de septiembre de 2015

Protocolos Básicos: Digestiones enzimáticas con Endonucleasas de restricción.

Llega la cuesta de septiembre, muchos volvemos a nuestras poyatas, otros más a las aulas. Y en Microbios & Co. volvemos con nuestra serie de posts con protocolos básicos para quienes se inician en el mundo de la investigación.

En esta ocasión, hemos preparado un protocolo que nos ayudará para poner ensayos de digestiones enzimáticas de DNA con endonucleasas de restricción.





jueves, 25 de junio de 2015

No dejes lo de ordenar papeles para mañana si lo puedes hacer hoy



Cuando estás con los estudios de Doctorado, siempre se tiene la sensación de que no hay tiempo para nada más. Artículos que leer, experimentos para hacer, experimentos para repetir, preparar comunicaciones para congresos, etc.


Pues bien, hay que sacar algo de tiempo para algo más: tener los papeles ordenados.




miércoles, 17 de junio de 2015

7 claves para hacer un power point de impacto

Hoy toca post cortito pero muy útil. Os traemos unos consejos que nos parecen muy provechosos para realizar presentaciones que dejen huella. 

Aunque no olvidéis que la guinda para una buena presentación la debe poner el orador :)


La presentación ha sido realizada por Eugene Cheng. Nosotros la encontramos en la página web TICs y Formación. Os dejamos aquí el enlace a la presentación completa.

Gracias de Microbios&co


miércoles, 13 de mayo de 2015

Protocolos básicos: PCR

Con esta nueva sección de Protocolos básicos, pretendemos ayudar a quienes dan sus primeros pasos en el mundo de la investigación y el trabajo en un laboratorio, con protocolos sencillos, pero indispensables para iniciarse en este mundo.

viernes, 27 de marzo de 2015

VIII Jornada de Investigación de Ciencias Experimentales y de la Salud


Ayer día 26 de Marzo se celebró el la Universidad de Navarra la VIII Jornada de Investigación en  Ciencias Experimentales y de la Salud. El objetivo de esta jornada es poner en común los diferentes proyectos realizados por investigadores en formación de la Universidad.

En ella, se han presentado 6 comunicaciones orales y 60 comunicaciones tipo póster agrupados en las siguientes áreas:
  • Física, Química y Matemáticas
  • Alimentación, Estilos de Vida y Salud
  • Biología y Medio Ambiente
  • Investigación Biomédica
  • Investigación Biomédica
  • Medicamentos y Tecnología del Medicamento y del Alimentos


Aunque todas las comunicaciones han sido muy interesantes, desde Microbios&co vamos a barrer un poquito para casa ya que varios investigadores de nuestro departamento, algunos de ellos integrantes de este blog, han intervenido en la Jornada.

Dentro de las comunicaciones orales, nuestra representación ha venido de la mano de Sergio Bárcena con el trabajo titulado “Antimicrobial peptide as a novel therapy against sepsis”.

En cuanto a las comunicaciones tipo póster, en el apartado de Investigación Biomédica, hemos presentados los siguientes trabajos:





 Os dejamos unas fotos de la Jornada para que le pongáis cara a tanto trabajo:




¡Votad por vuestro favorito!



lunes, 15 de diciembre de 2014

10 Consejos para sobrevivir a una estancia predoctoral en el extranjero

Bueno, pues ya está, solo me queda una semana para acabar mi estancia predoctoral en Bozeman (Montana). Parece mentira que ya se hayan pasado los tres meses, tengo una de esas sensaciones de que ha sido largo y corto a la vez, ¿Alguna vez os pasa? Echando la vista atrás, a cuando preparaba el viaje, se me han ocurrido estos 10 consejos para sobrevivir a una estancia predoctoral. Hay cosas que me habría gustado hacer mejor, pero por lo general ¡Ha sido una experiencia positiva!

viernes, 20 de junio de 2014

¿Qué significa hacer un doctorado?

Cuando acabas un grado (artista antes conocido con el nombre de licenciatura) se plantean diversas salidas profesionales. Una de ellas en hacer una Tesis Doctoral. En mi caso, esa fue la elección. Ahora mismo, estoy en mi tercer año y aunque a veces  haya momentos de aghagjfbfrgacd, es decir, de frustración, estoy contenta con la decisión que tomé.


When you finish a degree, you have several professional exits. One of them is doing a PhD. In my case, that was my choice. Now I am in my third year and although sometimes I have moments of aghagfbfrgacd, I mean, of frustration, I am happy with the decision I took.

En este post, os enseño algo que encontré hace un tiempo por internet y que señala muy bien ese balance entre frustración y satisfacción que comentaba. Una explicación “muy visual” de lo que significa hacer un doctorado.