¡Bienvenidos a Microbios & co.! Presentamos este blog con la idea de hablar sobre temas relacionados con la microbiología: comentarios, análisis de noticias, biografías, organizaciones de interés y lo que se nos vaya ocurriendo. Lo haremos, o esa es nuestra intención, con posts breves y fáciles de leer.
Somos cuatro jóvenes investigadores cuyo trabajo abarca distintas áreas de la microbiología.
![]() |
MSc. Raquel Ferrer Espada
|
Natural del País Vasco. Licenciada
en Biología y Bioquímica y Máster en Investigación Biomédica por la Universidad
de Navarra, realiza su tesis doctoral en el Departamento de Microbiología y
Parasitología de esta universidad bajo la supervisión del Dr. Guillermo
Martínez de Tejada y la Dra. Susana Sánchez Gómez. Su investigación está
dedicada al estudio de estrategias para el tratamiento de Pseudomonas
aeruginosa resistente a los antibióticos.
![]() |
Dra.
Ana Isabel Camacho Peiro
|
Escribiendo desde Zaragoza. Doctora en Farmacia por la Universidad de Navarra. Profesora Asociada del departamento de Microbiología de la Universidad de Navarra. Investigación dedicada al desarrollo de una vacuna segura y eficaz frente a Shigella spp. Es coautora del libro “Microbiología basada en la
experimentación” (Elsevier, 2013). Actualmente, desde Oficina de Farmacia, promoviendo el buen uso de los antibióticos, entre otras cosas.
![]() |
Dr. Pedro Francisco Soler Lloréns
|
Escribiendo
desde Nîmes, Francia. Doctor en Biología por la Universidad de Navarra
Actualmente se encuentra realizando un Postdoctorado en el INSERM (Institut
National de la Santé et de la Recherche Médicale) en Nîmes, Francia. El
objetivo es profundizar en el conocimiento de los mecanismos de infección de
las especies marinas de Brucella.
![]() |
MSc. Andrés Vacas Oleas
|
Natural de Quito. Licenciado en
Biología y Máster en Investigación Biomédica por la Universidad de Navarra.
Durante el Máster, realizó su proyecto de investigación en la Unidad de
Biología de Tumores Cerebrales de la Universidad de Navarra, centrándose en la
selección y caracterización de células madre tumorales de glioblastoma.
Actualmente realiza sus estudios de doctorado bajo la dirección del Dr. Paul
Nguewa, en el Departamento de Microbiología y Parasitología, y en el Instituto
de Salud Tropical de la Universidad de Navarra. Su proyecto de tesis busca
identificar y caracterizar nuevas dianas terapéuticas en Leishmania spp. y en
Trypanosoma cruzi, así como mejorar el diagnóstico de la leishmaniasis.
Nota 1: La opinión expresada en un post concreto por uno de los autores, no refleja necesariamente la opinión de los demás.
Nota 2: Si algún autor o propietario del algún contenido reflejado en este blog prefiere que lo eliminemos por cualquier razón, por favor contáctanos y lo arreglaremos.
Hola! Visito vuestro blog siempre que puedo, y tengo una duda con la que me podríais ayudar si no es mucha molestia: los que habéis estudiado biología y bioquímica lo habéis hecho como un doble grado o a parte, es decir, primero la carrera de biología y luego la de bioquímica...y si es un doble grado, ¿Dónde?¿Nota de corte?.
ResponderEliminarMuchas gracias por ilustrarnos con este blog :)
¡Hola guti100! Muchas gracias por tu comentario.
EliminarNosotros estudiamos las licenciaturas de Biología y Bioquímica del anterior plan docente. Por aquel entonces Bioquímica y Biología compartían muchas asignaturas (porque de hecho bioquímica era una carrera de segundo ciclo y había que cursar un primer ciclo de otra carrera de ciencias) así que nuestra universidad ofertaba formas para poder hacer las dos licenciaturas en 5 o 6 años.
Actualmente, con Bolonia, la cosa es distinta. Los grados van de otra forma, aunque también hay algunas combinaciones. Por ejemplo, en la Universidad de Navarra, donde estudiamos nosotros, ahora se oferta el doble grado de química+bioquímica y el de biología+ciencias ambientales en cinco o seis años. Si buscas puede que encuentres algo que te satisfaga.
De acuerdo, muchas gracias por todo! :)
ResponderEliminar